El conjunto nacional de rock latinoamericano RECETARIUM ha estrenado “Mis alas”, sencillo que
adelanta las sonoridades de su disco debut Anastasia Deluxe: Recetarium, agendado para el
primer semestre de 2023.
La canción, aborda un quiebre amoroso a través de distintas aristas emocionales que transitan por el
dolor, la disconformidad y la rabia que se siente durante una desesperada búsqueda por sanar
heridas románticas. Un espabile musical que te impulsa a querer salir del hoyo y enfrentarte a ti
mismo a pesar de las adversidades que puedan presentarse.
Esta fue originalmente compuesta por el vocalista de la banda Agustín Valenzuela -popularmente
conocido como El Pitín- en 2018 para su EP debut La Anastasía (2021). Sin embargo, en esta
oportunidad la banda creó una reversión en su totalidad, dándole un giro sonoro completamente
nuevo a su columna vertebral y cambiando radicalmente tanto su raíz sonante como el trasfondo de
la pieza.

“La versión solista muestra a una persona que no quiere hacerse cargo de su propio dolor, todo va
más lento, la voz canta apenas y su guitarra es tenue. Con esta instrumentalización, el cantante lírico
se empodera y expresa su sentir con una fuerza y rabia explosiva. Por otro lado la banda produjo un
ambiente más oscuro y potente, Leme y Nico son músicos demasiado increíbles que hicieron crecer
la canción con esta nueva velocidad”, explica Pitín.
RECETARIUM además sobresale por su estética conceptual y parte de aquello es que este sencillo
es la Parte B de su primer single “Libélulas de pan”. Al respecto, el vocalista expone que:
“imaginamos los lanzamientos como cuando los singles salían en vinilo. Estas dos canciones son
contrapartes, generando un diálogo entre ellas”.
La portada de “Mis alas” estuvo a manos del bajista del conjunto Benjamín Abusleme, quién a
partir del concepto de un investigador fascinado por el estudio de la botánica, realizó un compendio
de la libélula de pan y sus alas bajo una hermosa estética vintage.
Mientras que la mezcla y masterización del single fueron realizadas por el ingeniero en sonido Matías
Parada, profesional que gracias a su familiaridad con el proyecto original, su metamorfósis y la
experiencia de realizar su sonido en vivo, además de su actual amistad con los músicos, ya es
considerado como una pieza parte del proyecto.