Quintacolumna estrena su nuevo disco «Traer del mañana»

quintacolumna

Tras un año y medio de trabajo en estudio y dos singles, Quintacolumna estrena su primer LP: Traer del mañana. Bajo la producción de Moreu (alias de Guido Moretti, quien produjo a otros artistas como Coghlan, Vera Spinetta y Paco Leiva) y con la participación de músicos como Ignacio Kater (Los Subtítulos y Tobogán Andaluz) y Guido Antonucci (Desperté Siendo Otro), el proyecto creado originalmente por este último y por Patricio Díaz lanza este primer disco editado por Fuego Amigo Discos y Segunda Fundación, en lo que sin dudas será un importante hito en su trayectoria. 

El camino de Quintacolumna comenzó con la simple idea de lanzar dos temas firmados por la dupla Antonucci-Díaz con Moretti a cargo de la producción. El proceso junto al productor les resultó tan fluido que tomaron la decisión de continuarlo más allá de este primer paso. Así, lo que empezó como apenas un par de singles se convirtió rápidamente en la semilla de lo que sería un álbum entero. El disco, además, cuenta con una carga muy importante de invitados: no solo aparece Ignacio Kater poniéndole la voz a uno de los temas, sino que de igual modo hicieron lo suyo Manuel Larisgoitia (miembro de Los Subtítulos y Un Pasillo) y Luciano Jaimes, también en voces. Es el propio Patricio quien indica que la idea de abrir el juego a otros artistas tenía que ver con usar a Quintacolumna y sus ideas musicales como «un recipiente de arte de otras personas», que deviene justamente en una amalgama de estéticas. En ese sentido aparecen los videos realizados por Paco Barcena para los singles lanzados («Salir del Cuerpo» y «La Vuelta al Cuerpo»), aportando así una identidad visual para estas músicas.

El sonido de Quintacolumna tiene una influencia importante del ambient local, con referentes como Entidad Animada, Lumtz, Nicolás Aimo y Germán Leonel, poniendo como un foco importante el trabajo en las texturas y la paleta de timbres, priorizando ese aspecto por sobre la base estrictamente musical. Las letras, como se describió en líneas anteriores, son otro eje fundacional de su música, configurando una música en la que conviven líricas existenciales, sonidos impredecibles y baterías electrónicas de corte trip-hop. Todo esto puede oírse en el corte de difusión que lleva el mismo título que el disco, dando un ejemplo cabal de una perfecta convivencia entre elementos, en principio, disímiles.

De esta manera, el proyecto comandado por Patricio Díaz da a luz un trabajo que sin dudas dará que hablar, erigiéndose como dueño de un sonido único en la escena independiente. Por su parte, la presentación en vivo del disco tendrá lugar entre agosto y septiembre en formato banda, en lo que será una apuesta por sacar la faceta más rockera de la placa.