En el escenario de incertidumbre que produjo la pandemia a nivel mundial, en medio del encierro, Felipe Grandón comenzó a darle forma a un nuevo conjunto de composiciones. Esos sentimientos perplejos, solitarios, nostálgicos condensan la idea madre de NEVADA, como un pequeño viaje hacia el interior, hacia emociones íntimas y recuerdos pasados.
Las primeras pinceladas de NEVADA se remontan al 2019, cuando Felipe unió fuerzas con Andrés Celis como productor musical. Posteriormente se sumaron el ingeniero y productor Patricio Portius y Alekos Vuskovic para mezclar y co-producir, y así terminar de dar forma a las 9 canciones que integran este trabajo. Con arreglos sencillos, pads ambientales y percusiones sutiles, logra brindar a las canciones esa cuota de ligereza y ampliar así la sonoridad de guitarra, hacia lugares más etéreos y volátiles.

En NEVADA aparecen guiños biográficos que Felipe había evitado voluntariamente en sus anteriores producciones, prefiriendo los relatos ficcionados. Por lo mismo, el peso de las palabras cantadas generan esta sonoridad e idea de cercanía, de relato íntimo, de palabras secretas dichas al oído, como si fuera un conjuro ínfimo que se realiza sólo para sus fieles y pocos participantes
“Este disco representa el intento por volver a acercarme a mí, a una sonoridad más sencilla. Enfrentarme y re-encontrarme en la guitarra acústica, la voz y la letra. Reconciliarme con esa idea quizás media obsoleta de cantautor. Al final del día, soy el tipo que está tocando y cantando, despacito, bien en la noche, al lado de mi cama, o a veces frente al computador, con la libretita y el lápiz, escribiendo y tachando, tarareando una línea, balbuceando palabras, casi susurrando las ideas”, afirma Grandón.
NEVADA es un nuevo lanzamiento del sello independiente Santiago Records.