Miloska revive La Porfiada con esperado videoclip

miloska

La música y compositora nacional acaba de estrenar un colaborativo video de su conocida canción «La Porfiada», en el que integra a mujeres de su familia y de la población Dos de Marzo en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, lugar donde creció Miloska, entre ollas comunes, feminismo y organización popular. La Porfiada es una chacarera tocada con batería, guitarra eléctrica, bajo y flauta traversa, instrumentos que no son utilizados habitualmente en el formato tradicional de este género, logrando una fusión de sonidos latinos reunidos en el disco «Latinidad». En su experiencia como docente de música y Magíster en Musicología Latinoamericana, ha podido reunir los sonidos esenciales del continente y proyectarlos con letras firmes que envuelven lo femenino, y lo conjuga con una constante invitación a la porfía.    

Proyecto financiado por el Fondo de la Música del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio convocatoria 2024.

La Porfiada reaparece en medio de un marzo feminista. El single estrenado en el año 2021 como parte del disco Latinidad, es imperecedero y hoy ve la luz con un sentido videoclip a cargo de Memoria Fílmica. En él, Miloska muestra la cotidianidad barrial en la que creció mostrando a las mujeres de su familia en el contexto de los preparativos de una olla común. Fue escrita en un viaje en bus cruzando la Cordillera de Los Andes desde Chile hasta Argentina el año 2019, siendo estrenada en vivo en el Festival de Cosquín Rock 2019 frente a un público de 40.000 personas gracias a la invitación que Miloska recibió de parte de Raly Barrionuevo, representante de la música popular de raíz folklórica argentina. La Porfiada fue grabada en Estudios Madreselva y contiene esa idea de hacerle caso a la voz interna a través de un discurso feminista con frases como “ni sumisa, ni devota” potenciando con esto “la importancia de este movimiento para todas las mujeres y disidencias del mundo”.