«Malas nuevas»: el nuevo disco de Ignacio Redard exalta las sombras como algo viable

Crédito foto: Patricio Roldán
Oscuridad y baile. Mala onda y amor. Son los conceptos que se hacen posibles en esta tercera entrega del músico chileno.

Como un anuncio de «Malas Nuevas», llega a plataformas digitales el nuevo disco de Ignacio Redard, una invitación a bailar sin vergüenza, aceptando lo negativo y las pulsiones que conlleva el dejar entrar en la vida los malos deseos, la rabia, o el sentimiento de rechazo.

Los 9 tracks de «Malas Nuevas» dan cuenta de aquellas emociones que habitualmente no son permitidas de expresar libremente, y que sin embargo son «igual de puras como las que consideramos positivas”, explica el cantante y productor musical. Redard enumera algunas de éstas, como la autoexigencia, el rigor, la agresión como respuesta, las sombras como símbolo de aislamiento, un conjunto de ideas conceptuales que atraviesan la temática de esta producción musical. Bailar al rimo de los malos sentimientos, cantar marcando aquellos actos reflejos, involuntarios, con acciones como el respirar, tragar, cambiar de piel.



“Las Ganas” es el single con el cual presenta hoy su nuevo disco. Redard cuenta que «esta canción se inspira en una epidemia del baile que ocurrió en la ciudad francesa de Estrasburgo en 1518, donde mucha gente empezó a bailar en la calle sin razón aparente. Pero también es sobre lo que hacemos los pueblos cuando no tenemos alegrías, cuando tenemos hambre a muchos niveles».

La impronta de Redard se refleja en este disco en su trabajo en las voces, sintetizadores y violas, y lo acompañan los músicos Iñaki Mendoza Echiburú, Fabiana Giménez, yeza yah, Pablo Vásquez, Mosh Pit y Emiliano Hache como vocalista invitado. La grabación y mezcla estuvo a cargo de vo mismo en 555 Estudio, y la masterización realizada por Arturo Zegers y Dick Beetham. El diseño de carátula es de Kiku.

Ignacio Redard se presentará en vivo próximamente, en el contexto del cierre del exitoso ciclo de música chilena emergente SUCHAI en el Centro Cultural de España, con fecha agendada para el 28 de noviembre.