Fry Makensy debuta con “No Vayas a Dormir”, un EP sobre despedidas, salud mental y nostalgia cruda

Fry Makensy
Con influencias del garage rock revival y el indie chileno, la banda presenta un EP visceral que aborda el duelo, la salud mental y la dependencia emocional, con guitarras urgentes y letras crudas.

Con guitarras urgentes, letras introspectivas y una sonoridad directa, la banda chilena Fry Makensy presenta No Vayas a Dormir (2025), EP debut que transita por distintos estados del duelo, la salud mental y las despedidas en todas sus formas.

Las cinco canciones que lo componen tienen un origen íntimo y personal. “La mayoría partieron como maquetas que yo mismo compuse en momentos súper específicos de mi vida”, comenta Juan Pablo Parra, vocalista y compositor principal. Algunos temas habían sido descartados en proyectos anteriores, pero encontraron su espacio cuando se consolidó Fry Makensy con una formación estable: Diego Contreras en batería, Daniel “Pay” Tapia en bajo y Joakin Roa en guitarra. Juntos, comenzaron a construir una identidad sonora en conjunto, especialmente en el track que da nombre al EP.

No Vayas a Dormir (2025) propone una narrativa que va desde relaciones tóxicas hasta la pérdida de un familiar, pasando por el vértigo de amar en tiempos de crisis climática, como ocurre en “Antes que muera el mundo”. Otra de las canciones más intensas del EP es “Dime que estoy bien”, que aborda la dependencia emocional y cuya sonoridad busca transmitir la angustia mental mediante un final estruendoso.

“El EP apunta mucho a la despedida, a las distintas etapas de un duelo: la rabia, la pena, la negociación… Todas las canciones hablan de transiciones emocionales y respuestas a estímulos de otras personas. Están ligadas a procesos psicológicos muy personales”, agrega la banda.

A nivel sonoro, Fry Makensy toma influencias del Garage Rock Revival —con especial atención al legado de The Strokes— y las cruza con la sensibilidad melódica del indie chileno, con nombres como Niños del Cerro como referencia. El resultado es lo que ellos describen como una “nostalgia enérgica”: canciones viscerales, con letras que calan hondo.

El proceso de grabación fue autogestionado, pero colaborativo: comenzaron trabajando sobre las maquetas y grabaron baterías en Estudio Difuso, con Felipe Acevedo a cargo del proceso de grabación en estudio, mientras que Diego Contreras fue el intérprete en batería. La mezcla fue realizada por Juan Pablo Parra y el mastering por Nelson Turra en Estudio Daggaz. El EP fue registrado entre estudios, salas de ensayo y casas, lo que refuerza el espíritu DIY del grupo.

La portada del EP también fue una colaboración significativa. Diseñada por María José Guzmán y Catalina Anguita, representa una mesa de cumpleaños vacía, imagen cargada de nostalgia y simbolismo. “No hay nada más nostálgico que una mesa lista y que no haya nadie. Ellas escucharon el EP y supieron traducirlo visualmente a la perfección. Fueron parte de la banda durante ese proceso”, afirma el grupo.

No Vayas a Dormir (2025) ya está disponible en plataformas digitales, y marca el inicio de una etapa intensa para Fry Makensy. Con varias canciones en maqueta para lo que será su primer álbum y un fuerte enfoque en el vivo, la banda planea seguir consolidando su propuesta en la escena independiente nacional: “Desde este lanzamiento en adelante no paramos. Este proyecto viene con todo”.