El Significado de las Flores y su debut en Lollapalooza Chile: «Es un escalón, un piso muy sólido para emprender un vuelo más lejano»

Foto: Catalina Orellana / @unlenteroto
Desde Valparaíso la banda del Sello Leviatán suma un nuevo hito para consolidar su joven carrera.

Desde hace unos años, la escena musical de la Quinta Región se ha movido bastante gracias a una juventud inquieta que, de cierta forma, han tenido que ir abriendo espacios para visualizar su arte frente a un público esquivo, y si bien hay algunos casos “exitosos” muchos de los proyectos, tanto de grupos como solistas, terminan siendo pequeñas estrellas fugaces o promesas que finalmente quedan en un segundo plano e incluso desapareciendo debido al agotamiento y también conflictos personales por variados motivos. Por ello, la aparición de El Significado de las Flores termina siendo una excepción a la regla, un grupo que en su corta trayectoria ha logrado conectar con cada vez más personas, gracias a un sonido que mezcla lo hipnótico del shoegaze con la potencia del rock alternativo, además de un directo nada despreciable.

A un año de haber lanzado su disco debut (“El Efecto Nodriza”), El Significado de las Flores se encuentra ad portas de hacer su debut en la edición 2024 de Lollapalooza Chile. Un nuevo hito en una carrera que se mantiene en constante alza, pero que no distrae a la agrupación en su objetivo por seguir acrecentando su historia, manteniendo siempre los pies en la tierra algo que queda patente en la entrevista que pueden leer a continuación

El Significado de las Flores
Fotografía: Catalina Orellana // @unlenteroto
  • ¿Cuál es la historia detrás de su nombre de banda?

Acacia (Patricio Guzmán – voz y guitarra): «El Significado de Las Flores nace básicamente desde la canción que tiene el mismo nombre, recuerdo haber estado con les chiquilles (aún sin nombre de banda) viendo ideas de canciones, y entre ellas estaba esta canción que aún no tenía la letra, estaba solo la música, el instrumental, y recuerdo haberles comentado: quiero que se llame El significado de las flores, a ellos les gustó tanto que por ahí se dijo de inmediato “¿y por qué no se llama así la banda?”, lo cual tuvo todo el sentido del mundo, desde ahí nacieron muchas cosas y se le dio un sentido a lo que hacíamos.

Siempre nos preguntan que significan las flores, la verdad es que es una pregunta que asociamos mucho a otras que no tienen respuesta única, si no que cada persona le asigna su significado particular, ¿por qué llevamos flores a los funerales? ¿por qué se suelen regalar flores en celebraciones íntimas?, cual es el nexo entre las flores en la muerte y en la alegría, hay una compañía que va más allá de lo que entendemos y creo que están allí, en las flores, cada persona le asigna su propio sentido.»

  • ¿Cómo fue el haber comenzado su historia prácticamente en medio de una pandemia y cuánto de ese sentimiento se terminó reflejando en la creación del material?

Acacia: «Fue muy fuerte, ya que teníamos mucha motivación y de repente ya no nos podíamos ver, había una comunidad de músicxs creciendo y también se vio detenida por todo esto que estaba pasando, la última persona no familiar que vi físicamente fue al Pablo (Maletas), ya que al día siguiente fue el encierro y de ahí todo online por un tiempo. Nos dejó sin maneras de poder mostrarnos más allá de lo digital, al final el proyecto nació en 2020 solo con fotografías que sacamos en nuestras casas, con demos grabados en nuestras piezas, fue ya en 2022 que la cosa empezó a ir de verdad. La pandemia influyó en todo El Efecto Nodriza, las canciones tienen esa huella de “encierro”, se nota en las letras, en el sonido, suena todo muy angustioso, nuestro primer single (El rostro en las piedras) básicamente habla de los finales de las historias, claramente está todo muy influenciado por la sensación de angustia y ansiedad de estar aislado por mucho tiempo, más encima después del estallido social, básicamente fue pasar de un tipo de angustia a otro.»

  • Ya pasado un tiempo desde el lanzamiento qué sensaciones les genera su disco debut y la recepción que ha tenido

María Pizarro (batería y voz): «La sensación que me generan son hartas, ha pasado casi un año (wow), al principio mucha ansiedad y muchas ganas de concretar lo que significaba lanzar un disco, habíamos trabajado mucho en la grabación, en las sesiones post-grabación para revisar detalles y todo eso. Había muchas ganas de que saliera, y también había un deseo muy fuerte, con expectativas igual bien controladas pero había un deseo muy grande de que tuviera una buena recepción de parte de la gente que nos escuchaba, no era mucha hasta ese momento pero después de un tiempo de estar tocando y conversando con la gente, te das cuenta que hay un grupo de personas que no son tus amigos si no que te van a escuchar porque les gusta la música que haces y dentro de mis deseos estaba que el disco cumpliera con expectativas del público orgánico como se le suele llamar, personas que nos apoyan por ser cercanas a nosotros también pero la gente que se encantó con la música y quería tenerla en Spotify, eso eran los deseos antes de que saliera el disco y ya con la recepción que tuvo superó con creces mis expectativas, lo cual es lo bueno de tener las expectativas a raya, el disco lo han escuchado un montón y ha recibido buenas criticas y también consejos de la gente, un listado mental de cosas que por desconocimiento o falta de experiencia quizás no hicimos de la mejor forma pero son chiquitas, son detalles. El disco además de traernos una
alegría muy linda y muy grande nos ha traído el feedback propio de escucharnos a nosotros y el feedback de gente que nos ha dicho “esto podría haber sonado así o asá” y son experiencias y aprendizajes que quedan para futuras experiencias
dentro del estudio.

A grandes rasgos el disco me deja con un saborcito de boca muy rico, muy reconfortante, de crecimiento, no solo exitista si no muy aterrizado igual, y que siento que con todas las condiciones y situaciones que estábamos viviendo como país y como individuales es el mejor resultado que pudimos haber obtenido con las herramientas que teníamos y eso me deja muy contenta.»

  • ¿Cuál es su opinión sobre el formato digital versus el formato físico en la industria musical?

Acacia: «Qué buena pregunta! Creo que con la banda tenemos una preferencia por el formato físico, sobretodo en la situación que tenemos hoy de tener que mostrarnos constantemente para alcanzar nuevas oportunidades, me atrevo a decir que fue gracias a la gestión de formatos físicos que hemos podido llegar a eventos como el Lolla, el formato digital ha abierto una gama de posibilidades para llegar a nuevas audiencias y eso es bello, pero sin embargo ha generado una fatiga muy grande en la gente que tiene todo al alcance de un click, al final no sabes bien que escuchar de las miles de bandas y proyectos que suben su música cada día a Spotify, es abrumador. Las personas además, a mi parecer, buscan tener una conexión con lo que les gusta y en el formato digital eso no es posible, la sensación de tener más cerca un álbum que te gusta o un libro que está ahí, es a través de lo físico lo más cercano que se puede llegar a sentir, y hemos visto esto mucho en nuestra experiencia, hicimos copias en Cassette y CD de nuestro disco, y el primer tiraje bien chiquito se fue pronto, mucha gente añora mucho tener su copia física de algo que realmente le gusta, y además se ve profesional para los agentes de la industria tener una versión física de tu material, sobre todo en el mundo independiente, ya que muestra que te diste el tiempo de elaborar arte de disco, booklet, buscar a alguien que manufacture, etc. Y esto lo cuento porque fue lo que nos pasó a nosotros, al llegar con un CD nos han dicho “¿hicieron CD? ¿ustedes? excelente”.»

  • ¿Qué sienten con todo lo ocurrido en la región estas últimas semanas?

Acacia: «Mucha pena, es muy terrible lo que ha ocurrido, mucha gente afectada, en las últimas semanas se siente demasiado esta sensación de desánimo en general, sobretodo en Viña, lo bueno es que hay movimiento para apoyar y ayudar en todas las formas que se pueda. Lo peor es que hayan sido intencionados, era lamentablemente esperable ya que todos los años hay incendios de la misma naturaleza, sin embargo es terrible que hayamos tenido que llegar a este punto para que recién se esté tratando de hacer algo al respecto. Más encima la cobertura en medios estuvo un par de días y después muy poco.»

  • ¿Cómo fue el llamado para participar en Lollapalooza y cómo toman esta invitación a ser parte de este importante evento considerando su joven trayectoria?

María: «El llamado para el Lolla al menos de mi parte fue super sorpresivo, me levanté tempranito esa mañana así que estaba haciendo mis pendientes y todo y cuando nos llegó el correo con la invitación, creo que esto igual ya lo he contado antes, pero yo estuve al borde del llanto jaja, porque personalmente para mí el Lollapalooza es, no sé, un sueño cumplido para mí, tuve la oportunidad de asistir a algunos Lollapalooza y cuando iba había una sensación de “que rico sería tocar aquí algún día”, y que se cumpla es como… muchas veces hay que estar con los ojos y la mente bien abierta para recepcionar este tipo de oportunidades, que podamos haber llegado fue como un efecto dominó respecto de muchas decisiones que tomamos post- lanzamiento del disco y eso significa que anduvimos con las antenitas muy atentas recepcionando todo lo que había significado el lanzamiento del disco y todo lo que significaba la trayectoria en vivo.

Para mí es la consolidación del sueño que hemos ido construyendo con la banda a lo largo de los años que hemos ido tocando y también siento que es un escalón, un piso muy sólido para emprender un vuelo más lejano, siento que nos posiciona de forma muy sólida dentro de la escena musical no solo alternativa, es una ventana para compartir con gente que hace música similar a la nuestra pero también lo urbano, mucha música alternativa y eso genera una posibilidad muy rica de poder conocer nuevos proyectos y poder disfrutar de proyectos que nos gustan mucho, y poder consolidar esta base que esperamos sea el trampolín para lanzarnos a espacios más grandes y armar shows más grandes, construir propuestas escénicas más atractivas, también acoge nuestras intenciones de ir superándonos en cuanto a nuestras presentaciones en vivo.»

  • ¿Habrá alguna sorpresa para esta presentación?

Acacia: «Sí, tenemos varias sorpresas para esta presentación, desde lo escénico hasta detalles de las canciones que queremos mostrar, estamos trabajando en el set ya que para nosotres este show es el punto final de esta etapa que es El Efecto Nodriza, y con eso la presentación de nuestro nuevo single que saldrá muy pronto “Recrudece”, es un cierre de etapa e inicio de otro.»

  • Luego de su participación en el festival cuáles son sus planes (ya sea tocatas o preparación de nuevo material)

Maletas (Pablo Rodríguez – guitarra y coros): «Estamos haciendo todo lo posible para empezar a llegar a nuestros países vecinos del cono sur, sea Argentina, Uruguay, Perú, Bolivia, etc. Estamos viendo como poder abrirnos a estos nuevos mercados y como llegar a ellos. Esto a través del apoyo que nos ha dado sello Leviatán para la producción de nuestra internacionalización. Además de que este año comenzamos a estrenar nueva música y la previa de lo que sería nuestro segundo álbum.»

La banda estará haciendo su debut en la edición 2024 de Lollapalooza Chile el próximo Viernes 15 de marzo, horario y escenario por confirmar.