Diáfanos estrena “John Doe”, single de rock / indie rock / rock alternativo que combina atmósferas intensas con un relato de múltiples lecturas. Con una esencia cinematográfica y un sonido de los años noventa, la canción plantea tres escenarios posibles —un suicidio, el quiebre de una relación y un policía cuestionando su rol y moral— todos unidos por un mismo eje narrativo: una carta encontrada en la escena del crimen.
El tema forma parte del disco Mar de Andrómeda y nació a partir de un riff compuesto por Gabriel Vera, inicialmente etiquetado como “NN”. Su título, “John Doe”, alude al término utilizado en EE.UU. para identificar cuerpos sin nombre. Al llegar a manos de Álvaro Ibáñez, quien desarrolló la producción y la letra, la sensación de persecución policial terminó guiando la dirección del relato.
El proceso creativo fue breve: “El tiempo de composición y producción no tomó más de dos semanas desde la idea inicial, surgió como idea casi instantánea”, comenta la banda. La grabación se realizó durante marzo de 2025 en los estudios Romaphonic de Argentina —espacio histórico que ha recibido a artistas como Cerati, Fito Páez, Babasónicos y Catupecu Machu— bajo la supervisión del ingeniero Ernesto “El Vasco” Hegoburu, ganador del Grammy Latino por Rodolfo de Fito Páez y con experiencia junto a Metallica, Coldplay y Duran Duran.
En cuanto a su sonido, “John Doe” se nutre de la cultura pop de los años 90, tanto desde el rock como desde el cine. La banda cita referencias como Día de Entrenamiento, Río Místico y Hombre en Llamas, proponiendo una obra que trae con aires renovados las influencias del rock chileno de los 90 y 2000.