Deseo y distancia en “Una vez más”: del bolero de Catalina y Las Bordonas de Oro al ritmo tropical de Américo

catalina y las bordonas de oro
A través de una delicada interpretación, el sencillo retrata el reencuentro de dos personas que comparten un amor secreto, marcado especialmente por la nostalgia y la contención mutua.

Catalina y las Bordonas de Oro presentan “Una vez más”, su nuevo lanzamiento junto a Américo, destacado referente de la música tropical y la cumbia romántica en Chile.

En esta ocasión, el artista invitado sorprende a su público al adentrarse en el universo del bolero. Aunque su participación constituye un registro poco habitual dentro de su trayectoria discográfica, demuestra con creces una capacidad interpretativa tan íntima como emotiva.

“Esta colaboración se da desde la admiración y desde el respeto hacia Catalina y Las Bordonas de Oro”, mencionó Américo. “Se agradece en estos tiempos esta música, estas canciones tan bonitas y llenas de gracia, de talento y de dones. Estoy muy feliz de llegar al bolero nuevamente gracias a ellos”, indicó.

“Una vez más” combina elegancia y melancolía. Fue compuesta por Pablo Castro (percusionista de la agrupación) y Martín Silva (guitarrista y director musical), quienes capturaron la esencia clásica del bolero latinoamericano.

La sinergia de talentos dio lugar a un diálogo impecable plasmado en la canción: una mezcla perfecta entre las voces de los intérpretes y los instrumentos de viento y cuerda.

“La letra evoca aquella tensión que deambula entre el deseo y la distancia”, comentó Catalina Plaza, vocalista del grupo. En tanto, el registro audiovisual, “refuerza ese aire misterioso de complicidad entre los personajes de la historia”, agregó.

Así, ambientado en una partida de billar en la clásica Sala 9, el videoclip dirigido por Diego Jorquera juega con los códigos del romance y el secreto en una atmósfera cinematográfica.

Con este lanzamiento, Catalina y las Bordonas de Oro sigue ampliando los límites del bolero contemporáneo, uniendo a dos generaciones de artistas chilenos en una interpretación donde la sensibilidad y la delicadeza se encuentran.