Dani y Los Argomedos es el proyecto musical de Daniel Burgos, cantautor, productor y multi-intrumentista chileno que hizo su debut el año 2019 con el EP «Sesión Naranja». Tiempo después vino el segundo EP titulado «Templanza» (2022), del cual se desprenden singles como «Me Arreglé Para Salir» y «Colores». Este año el músico nos sorprende con «Bonita Historia», un nuevo lanzamiento que abre el camino hacia un ciclo que comienza hoy, y del cual conversamos detalladamente en la siguiente entrevista:
Para este lanzamiento hablas de que tomas algunas distancias de tu EP «Templanza». Cuéntanos por qué esa decisión y hacia qué lado crees que va tu música actualmente.
«Desde que empecé este proyecto musical mi intención fue darme todas las libertades como compositor, libertad que en mi trabajo componiendo para otros no he tenido por razones obvias. Para mi entonces resultaba obligatorio que “Hotel” fuera distinto a “Templanza”. El problema era que las composiciones de los Ep fueron hechas con muy poco tiempo de distancia y estaba el riesgo de que estas canciones fueran una especie de lado B del disco anterior. Por esta razón fue que por primera vez cedí en parte el control como productor musical y le pedí a Ricardo Pacheco (que es un capo realmente) que produjera conmigo para darle un nuevo aire sonoro a este disco y el resultado fue un sonido cercano al indie-rock con más texturas y atmósferas, completamente hermoso».

El tema que toca la letra es súper relevante cuando se es adulto y con varias responsabilidades. ¿Qué reflexiones te deja la adultez, versus esa época, seguramente la infancia, donde la vida parecía mucho más simple y fácil?
«Cuando escribí la canción me sentía un poco atrapado en una vida laboral que no era mala pero que no me emocionaba o que había dejado de emocionarme y creo que eso nos pasa a la mayoría. Dejamos de emocionarnos, de sentirnos vivos al optar por una vida lo más segura posible, lo más estable posible, lo más complicada posible pero irremediablemente fome y alejada de los sueños que te planteabas cuando chico. Al final vivir de manera más simple es una sabiduría que perdemos cuando nos hacemos adultos y también perdemos la libertad que te da esa forma de razonar».
Mencionas a a este proceso como si fueras un director de teatro que ve su obra desde la audiencia, ¿cómo nace esta analogía y cuál es tu cercanía con el teatro?
«Me pareció un buen símil ya que la persona que observa, o sea yo ya de adulto conozco muy bien la obra y los personajes y me sitúo omnipresente en la sala mientras trascurre el relato que ya dirigí. Y el teatro, bueno ha sido mi segunda casa artística ya que he trabajado mucho con distintas compañías haciendo música en vivo y también grabando y musicalizando obras. Lo amo realmente y me motiva mucho ocupar elementos de esta disciplina en mi presentaciones y videos».

«Bonita Historia» es el punto de partida de «Hotel», tu próximo disco. Cuéntanos lo que nos puedes adelantar de aquel trabajo que me imagino aún está en proceso.
«Bonita Historia es un buen punto de partida ya que las otras canciones seguirán la senda de las atmósferas y texturas en que pareciera que todo flota, pero en el que el bajo y batería traen a tierra un plan de rock más directo. El Ep lo completan Hotel y dos canciones que me guardo y yo creo que lo lanzaremos completo a fines de junio de este año. No tengo dudas que será nuestro mejor trabajo hasta el momento»

Sobre el video que acompaña el single, cuéntanos como surge, como se hizo, qué influencias tuviste? se ve que es algo muy visual, con escenografías y utilería.
«La primera idea que tuve también fue relacionada con el teatro pero surgió a raíz de observar las intervenciones de una artista venezolana que admiro mucho que se llama Wiki Pirela y que gentilmente aceptó participar con sus obras en el video. Ella realiza intervenciones en distintos espacios y tenía un escenario que simulaba una habitación. Con este escenario imaginé cuadros como los que hacía la compañía Teatro Cinema y con esa idea en mente fui donde Paz Espinosa y Pablo Aguilera, directora de arte y director general respectivamente del video y que ya habíamos trabajado juntos en el video de ‘Me arreglé para salir’. Ell@s tomaron las riendas del proyecto y el merito del resultado final es totalmente de los dos ya que incorporaron elementos visuales cercanos a la sicodelia desde un punto de vista lúdico. Yo no puedo estar más feliz de haber trabajado con ellos y con Wiki.
A propósito del título del single, se te vienen a la mente algunas «bonitas historias» universales? como historias que te llamen la atención sobre el ser humano, o simplemente historias ficticias del cine, literatura, teatro, etc. cuáles son tus bonitas historias favoritas!
«Hay muchas historias bonitas que hablan de valores universales que uno debiese trabajar para ser mejor persona y aportar en la vida de otres y también para vivir más feliz y liviano. El problema es que a veces pierden validez ya que se vuelven clichés y dejan de ser interesantes. Por lo mismo cuando digo: ‘Bonita historia’ en la canción lo hago con cierta ironía ya que es inmediatamente después de narrar el haber terminado un día con ‘La pálida’. Es un estrategia anti cliché jaja. Creo que las historia más bonitas son las que he visto en mi familia, en mis amigos o en algunos amigos de amigos. Son las historias simples y reales de tod@s nosotr@s las que hay que atesorar como las más lindas porque somos los protagonistas y estoy seguro de que si somos buenas personas así será».
Escucha en Spotify:
Mira el videoclip acá: