Aveces Siempre presenta su primer disco homónimo: un recorrido por la ausencia en clave pop-rock alternativo

aveces siempre
En 10 canciones, los chilenos dan muestra de influencias tradicionales y alternativas, mientras conceptualizan incertidumbres sobre el vacío que queda cuando alguien o algo se va, todo desplegado en dos lados sonoros contrastantes.

¿Sentirán nuestra ausencia aquellos lugares por los que pasamos? Diego González, Gerardo Hormazabal, Carlos Soto y Roberto Salvo presentan su debut discográfico luego de adelantar dos sencillos dobles durante este año. Hoy ya podemos disfrutar de las 10 canciones que construyen un universo de polos muy definidos y disímiles.

“Es un disco que se mueve en dos atmósferas muy distintas: la primera mitad es más liviana, con canciones rápidas y poperas, muy singles; la segunda mitad entra en un territorio más oscuro, con una atmósfera densa y experimental. Aun así, todo el trabajo está unido por un relato común: la ausencia y el vacío. Todo el álbum habla de no estar, de huir, de aquello que falta, ya sea otra persona, uno mismo o incluso algo material”, cuentan sobre el concepto del homónimo. Esta idea también se refleja en la portada, una foto a cargo de Maira Nadjar, en la que los músicos decidieron borrarse como intención visual de las historias que habitan la entrega.

Con inspiraciones que van desde The Beatles a Los Tres, pasando por Mac DeMarco a Ases Falsos, «Aveces Siempre« nació en esa nebulosa de incertidumbre previa al mundo adulto laboral que llega tras la universidad: sin trabajo estable, sin saber qué va a venir. Un vacío, una reflexión de ciclos que terminan y la espera por los que vendrán. 

❝En el estudio que tengo en mi casa grabé gran parte de los demos de un tirón, como si las canciones ya hubieran estado ahí esperando. Luego los chicos fueron sumando sus arreglos y el proyecto tomó identidad de banda. La grabación y mezcla también la hicimos ahí, lo que hizo que todo el proceso fuera muy íntimo y cercano. La única parte que trabajamos fuera fue la masterización, que la hicimos en Estudios del Sur con Paolo Riffo, un amigo que nos acompañó desde el inicio. Me gusta que todo se armó entre gente cercana: nosotros como amigos tocando juntos y quienes nos ayudaron a darle forma al disco», confiesa Diego González.

Es cierto que el disco va de sentirse perdido, ausente. Aun así, tiene una estela de certezas: los lugares siguen ahí, esperando que volvamos. Los edificios y las canciones tienen vida propia. En «Aveces Siempre« encontramos dos lados para el refugio.

«El lado A es bien representado por ‘Mal’: una melodía muy The Beatles, luminosa y enérgica, con una letra simple y directa. Toma bastante el legado de Los Bunkers y Los Tres. El lado B, en cambio, es más experimental, y ahí, ‘Narcisa’ resume bien esa cara: tiene un coro pegajoso, pero también un uso más libre de texturas, delays y armónicos, con un final que se funde con la siguiente canción. Son dos tracks que muestran los extremos en los que nos movemos».

Una carta de presentación clara para decir lo que son y cómo suenan, que espera ser mostrada en vivo en un lanzamiento durante el 2026, además de videos a estrenarse próximamente. Ahora ya podemos escucharlo completo en todas las plataformas, mientras caminamos recorriendo aquellos lugares que luego dejaremos atrás, sin preguntarnos siquiera si sienten nuestra ausencia.