Tras lanzar «Caminante» como primer adelanto, el productor Vicente Yáñez reaparece con YZEN, un nuevo EP en el que comparte algunas de sus más recientes composiciones, con una mirada única en los terrenos del ambient, la música de cámara y el pop, en canciones de formato electrónico que pueden hacer guiños al reguetón, rap e incluso al club.
Actualmente con base en Berlín, donde realiza estudios en sonido y tecnología, el artista chileno, compositor de música para danza y activo colaborador de destacados proyectos locales que funden electrónica y música contemporánea como el ensamble Xatarra y la chelista Isidora O’Ryan (I.O.), lanza un EP que combina piezas instrumentales de muy cuidada hechura, con voces como la de Hiru en «Caminante», I.O. en «Vaivén» y el rap de date unknown en «Idea fija».
Las canciones de este trabajo se realizaron en dos períodos, el primero durante la pandemia, cuando surgieron algunas colaboraciones vocales. Luego el universo del proyecto se expandió, tras la llegada de Vicente a Berlín en 2023. Por medio de una exploración del uso de tecnologías avanzadas, el músico amplió su abanico de herramientas, lo que impactó en el proceso del disco, al conjugar elementos clásicos, programación y procesos especulativos.

«Este disco es un tránsito de vida, donde me pasaron muchas cosas, entre ellas la partida de mi padre, comenzar a vivir en Berlín; empezar relaciones nuevas, con otros y conmigo mismo. Por todo esto YZEN es difícil de clasificar en un estilo de electrónica en particular. Me divierte escucharlo y darme cuenta todo lo que ha pasado entre medio”, comenta Vicente Yáñez.
YZEN es un EP de múltiples velocidades y tonos, desde las percusiones del track inaugural «Lua», hasta el llamado al baile de «Caminante», junto a emotivos momentos como «Remanso”. El resultado da cuenta de la formación clásica del músico, y al mismo tiempo muestra su interés por la música experimental o el pop de vanguardia.
Las siete piezas de YZEN fueron producidas por Vicente Yáñez, mezcladas por Tomás Novoa y el propio Yáñez en los tracks 4 y 5, con la masterización de Francisco Holzmann. La portada es obra de Joaquín Yáñez y las fotografías son de Pablo O’Ryan. Ya disponible en todas las plataformas a través del sello 11:11.